top of page

Vida Liquida  y  vida de consumo

  • La mayoría de personas llevan un ritmo de vida acelerado, pensando siempre en el día de mañana sin darle la debida importancia al presente que están viviendo. Al llevar dicho ritmo acelerado, cada momento que transcurre en sus vidas es efímero, por lo tanto no tienen un objetivo final claro y tienden a desviarse del camino de la vida que tenían planeado recorrer.

  • “El paso diario de las personas por este mundo moderno deja de ser tal para convertirse en una inacabable carrera rumbo a una seguidilla indefinida de objetivos de corto plazo, que se suceden de forma constante al son de la renovación y los cambios.”

  • En el diario vivir las personas, tienen “objetivos a corto plazo”, preocupándose por la satisfacción momentánea lo que conlleva a que no tengan un proyecto de vida definido. Estas personas están en constante actualización de sus bienes, es decir, nunca llega el punto en el que están conformes con lo que tienen ya que esperan día a día conseguir más productos no por necesidad sino por satisfacción.

  • “El consumo moderno desafecta los vínculos, socava la confianza en el otro, y profundiza los sentimientos de miedo e inseguridad.” En la modernidad lo vínculos o la forma en la que nos relacionamos con las demás personas se ha visto atrofiada porque nos hemos encerrado en la burbuja del consumismo y la tecnología. Esto a su vez crea sentimientos encontrados y personas que se refugian en la tecnología y en la compra impulsiva de muchos objetos.

  •  La sociedad misma se ha encargado de hacernos tomar como prioridad lo material, y tal vez sea por esto que nos exponemos a contar todo, bien sea por necesidad o por aparentar ante los demás y así ganar “posición” frente a la población hablada (adolescentes).

  • Los consumidores están tan inmersos en su preocupación de la obtención material, que pasan la vida buscando los medios para conseguirlos, en ese vaivén, se quedan estancados cometiendo errores sin pensar en darle un verdadero sentido a sus vidas.

  • El hombre se gasta la vida tratando de   acumular dinero y luego se gasta el dinero para tratar de mantenerse vivo.

    En conclusión nunca fue feliz, porque primero estaba ocupado consiguiendo dinero y luego estaba ocupado persiguiendo la riqueza y no dedico tiempo a su felicidad.

  • . Varios puntos de vista, una sola realidad; por lo general, lo que buscamos es lo superficial, si, lo que aparentemente vemos “bonito”, es lo que por lo general más se vende, cosas que como consumistas, adquirimos más por caprichos, por satisfacer una necesidad, por lo general in-necesaria.

  • Las vidas de los consumidores están condenadas a ser una sucesión infinita de ensayos y errores”

  • “El consumismo resulta exitoso provisoriamente para quienes logran sacar ventaja a los otros en la carrera mientras los obliga a no detenerse porque siempre habrá en el horizonte un objeto mejor que saciara su sed de autenticidad”

© 2013 by La Salle. Proudly created with Wix.com

  • w-facebook
  • Twitter Clean
  • w-googleplus
  • w-youtube
bottom of page